Estamos a punto de llegar al gran día, al colofón final de nuestro proyecto.
El otro día hicieron una entrevista en la radio a la coordinadora de Aragón y a un par de chicas participantes, lo podéis escuchar en este enlace.
http://www.aragonradio.es/radio?reproducir=156459
Mañana es el primer concierto y la tele hará una grabación, así que probablemente en el telediario de la tarde podréis verlo.
Mucha tranquilidad que los ensayos están saliendo genial y lo vamos a hacer fenomenal.
jueves, 18 de mayo de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
Entradas cantania
Recordad para los que queráis adquirir más entradas para Cantania, que el día 10 de abril salen a la venta en las taquillas del auditorio, web y cajeros de Ibercaja.
miércoles, 5 de abril de 2017
Vive libre sin temor
Esta es la canción final de la obra, tiene una parte Gospel, por lo que nos colocaremos las túnicas. También será la canción del bis. La podéis practicar en casa con los papás que podrán cantar en el concierto con nosotros.
Canción
Vídeo
Canción
Vídeo
¿Qué voy a hacer?
Esta canción es un diálogo con la Guardiana del Miedo.
Es todo el rato a una voz, por lo que podéis escucharla y aprenderla correctamente con el audio.
Canción
Recordad que no tiene movimientos.
Os enlazo el video con karaoke.
Es todo el rato a una voz, por lo que podéis escucharla y aprenderla correctamente con el audio.
Canción
Recordad que no tiene movimientos.
Os enlazo el video con karaoke.
jueves, 23 de febrero de 2017
Todo el mundo siente temor
Aquí tenéis la canción que hemos trabajado un montón durante la semana de la nieve
Ya sabéis que mantenemos el mismo sonido en los divisis, que nos quedamos en la nota grave y no subimos como se oye en la grabación.
Canción
Cuidado con los fragmentos en canon, en el video se sigue con facilidad cuándo cantamos.
Esta canción tiene la parte de los movimientos de hombros y la partede percusión corporal, en el video nuestra parte la hace el hombre.
Recordad que esta parte no la hacemos "en espejo" y que el círculo de palmadas es hacia la izquierda y luego hacia la derecha. El resto de movimientos de la percusión empiezan con la derecha.
Ya sabéis que mantenemos el mismo sonido en los divisis, que nos quedamos en la nota grave y no subimos como se oye en la grabación.
Canción
Cuidado con los fragmentos en canon, en el video se sigue con facilidad cuándo cantamos.
Esta canción tiene la parte de los movimientos de hombros y la partede percusión corporal, en el video nuestra parte la hace el hombre.
Recordad que esta parte no la hacemos "en espejo" y que el círculo de palmadas es hacia la izquierda y luego hacia la derecha. El resto de movimientos de la percusión empiezan con la derecha.
Sé tú mismo
Esta canción es la más sencilla de toda la cantata, sólo cantamos 3 veces la frase se tu mismo. Cantamos la nota más grave, es decir mantenemos el mismo sonido que en la silaba tu.
Os dejo la el enlace a la canción
Canción
y el video
Recordad que esta canción no tiene movimientos.
Os dejo la el enlace a la canción
Canción
y el video
Recordad que esta canción no tiene movimientos.
viernes, 17 de febrero de 2017
Guardianes del miedo
Aquí os dejo material de la canción los guardianes del miedo
Canción
el vídeo con los movimientos
el vídeo con la letra
y el vídeo con la letra y los movimientos
Canción
el vídeo con los movimientos
el vídeo con la letra
y el vídeo con la letra y los movimientos
viernes, 3 de febrero de 2017
Web del auditorio
Mirad qué aparece en la web del auditorio
http://auditoriozaragoza.com/ConciertosVisualizacion.aspx?id=1895
http://auditoriozaragoza.com/ConciertosVisualizacion.aspx?id=1895
Lucas llorón
En esta canción recordad que solo hay una frase en la que el coro se divide en dos voces. El resto de la canción es unísono (los 4 coros cantáis lo mismo), así que podéis ir aprendiéndola en casa.
Esa parte es cuando cantáis llorón, llorón en el minuto 1.03 de la canción en la que cantamos la nota más grave de las 2.
Lucas llorón
El final recordad que es hablado. Aquí tenéis solo ese fragmento. ¡Cuidado con el ritmo! y recordad que las sílabas son cortas. Estos son los únicos movimientos de a canción.
Os dejo un video que han hecho los compañeros de uno de los coles de Aragón, así la podéis ensayar con la letra como si cantaseis en un karaoke.
Si os fijáis bien podéis ver que aparecen también los matices de intensidad:
mf: mezzoforte (medio fuerte)
f: forte (fuerte)
mp: mezzopiano (medio suave)
< crescendo (aumenta la intensidad progresivamente)
> diminuendo (disminuye la intensidad poco a poco)
Esa parte es cuando cantáis llorón, llorón en el minuto 1.03 de la canción en la que cantamos la nota más grave de las 2.
Lucas llorón
El final recordad que es hablado. Aquí tenéis solo ese fragmento. ¡Cuidado con el ritmo! y recordad que las sílabas son cortas. Estos son los únicos movimientos de a canción.
Os dejo un video que han hecho los compañeros de uno de los coles de Aragón, así la podéis ensayar con la letra como si cantaseis en un karaoke.
mf: mezzoforte (medio fuerte)
f: forte (fuerte)
mp: mezzopiano (medio suave)
< crescendo (aumenta la intensidad progresivamente)
> diminuendo (disminuye la intensidad poco a poco)
Campamentos más de medio mes
Aquí tenéis el audio de la segunda canción de la cantata.
Recordad las partes que hemos trabajado en clase, que no cantamos todas las frases.
Campamentos más de medio mes
Y aquí os dejo también el video con la partitura
y el vídeo con los movimientos
Recordad las partes que hemos trabajado en clase, que no cantamos todas las frases.
Campamentos más de medio mes
Y aquí os dejo también el video con la partitura
lunes, 30 de enero de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
Movimientos de la canción Pesadillas en la noche y encuesta
La semana pasada ya trabajamos los movimientos de la canción "pesadillas en la noche"
Os dejo un vídeo donde podéis encontrar los movimientos para repasarlos.
Como os dije el día que comenzamos con el proyecto, se ha creado una encuesta en la que podéis participar los alumnos y los familiares para conocer a qué tenemos miedo en Aragón.
Contestad una sola vez por persona, es una encuesta anónima y el último día para contestar es el 31 de marzo.
Tenéis que entrar al siguiente enlace
Encuesta
y la contraseña es: miedoscantania
¡Animáos a participar!
Os dejo un vídeo donde podéis encontrar los movimientos para repasarlos.
Como os dije el día que comenzamos con el proyecto, se ha creado una encuesta en la que podéis participar los alumnos y los familiares para conocer a qué tenemos miedo en Aragón.
Contestad una sola vez por persona, es una encuesta anónima y el último día para contestar es el 31 de marzo.
Tenéis que entrar al siguiente enlace
Encuesta
y la contraseña es: miedoscantania
¡Animáos a participar!
sábado, 21 de enero de 2017
Hani Kouni
La canción que estamos trabajando ahora con la flauta es la siguiente:
De momento solo trabajamos la primera voz, recordad que cada frase (línea) se repite.
Os dejo los audios de las 2 voces por separado y juntas.
1ª voz
2ª voz
Canción a 2 voces
De momento solo trabajamos la primera voz, recordad que cada frase (línea) se repite.
Os dejo los audios de las 2 voces por separado y juntas.
1ª voz
2ª voz
Canción a 2 voces
Antón Pirulero
La primera canción que vamos a aprender con flauta este trimestre es Antón Pirulero, una canción tradicional.
Os dejo dos versiones, una cantada y otra con flauta.
Y por último, como esta canción tiene sonidos nuevos (fa y mi) os dejo también un video en el que podéis ver las posiciones de los dedos.
PESADILLAS EN LA NOCHE
La primera canción de la obra, que ya hemos empezado a trabajar en clase es "Pesadillas en la noche".
En esta canción representáis a la noche oscura que se encarga de dar miedo a los niños.
Os dejo el enlace para descargar la canción con la narración previa y otro para descargar solo la parte cantada. Podéis descargarla y escucharla en casa.
Narración y canción
Canción
La canción empieza aproximadamente en el minuto 2. Prestad atención a los cambios de intensidad, comienza suave y aumenta el volumen en "envuelve la ciudad. Los niños cenan y a dormir" y vuelve a bajar el volumen en "toca descansar".
Recordad que somos coro 4, por lo que en la grabación escucharéis algunas cosas que no se han trabajado en clase, ya que las cantan otros niños. Atentos a lo siguiente:
En esta canción representáis a la noche oscura que se encarga de dar miedo a los niños.
Os dejo el enlace para descargar la canción con la narración previa y otro para descargar solo la parte cantada. Podéis descargarla y escucharla en casa.
Narración y canción
Canción
La canción empieza aproximadamente en el minuto 2. Prestad atención a los cambios de intensidad, comienza suave y aumenta el volumen en "envuelve la ciudad. Los niños cenan y a dormir" y vuelve a bajar el volumen en "toca descansar".
Recordad que somos coro 4, por lo que en la grabación escucharéis algunas cosas que no se han trabajado en clase, ya que las cantan otros niños. Atentos a lo siguiente:
- En la parte "la noche envuelve la ciudad" coro 1+2 alarga la última sílaba, pero NOSOTROS NO, porque continuamos cantando.
- Recordad también que el grito es corto (dura 1 tiempo) porque seguimos cantando.
- La frase "la noche oscura es terrible, la vasta noche es invisible" se repite varias veces. La primera vez todos cantamos lo mismo, después se va dividiendo en varias voces, pero el coro 4 CANTAMOS TODAS LAS VECES LA MISMA MELODÍA. No os liéis en la grabación con las voces que hacen unas melodías más agudas.
- En el final recordad que la solista canta "la noche oscura es terrible" y todos contestamos "la vasta noche es invisible". Paramos en noche y las sílabas de después son lentas.
TEXTO COMPLETO DE LA CANTATA
Aquí tenéis el libreto de la obra por si queréis leer el texto completo.
Libreto
No es necesario imprimirlo, como habéis visto os daremos en clase el texto fotocopiado poco a poco y señalaremos las partes que cantáis y las que no, ya que recordad que somos el coro 4.
Libreto
No es necesario imprimirlo, como habéis visto os daremos en clase el texto fotocopiado poco a poco y señalaremos las partes que cantáis y las que no, ya que recordad que somos el coro 4.
ARRANCAMOS
Esta semana hemos comenzado a trabajar en el proyecto de Cantania.
El concierto será el próximo sábado 20 de mayo a las 18:30 en el Auditorio de Zaragoza y estaremos colocados en la parte derecha del escenario.
El concierto será el próximo sábado 20 de mayo a las 18:30 en el Auditorio de Zaragoza y estaremos colocados en la parte derecha del escenario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)